Cuando Andrew Funk se encontró sin hogar, no solo reconstruyó su vida; lanzó un movimiento. Su historia es un potente recordatorio de que la disciplina de la gestión de proyectos no se limita a grandes empresas o infraestructuras; puede ser la clave para la resiliencia personal y el impacto social a gran escala. Aquí es donde la pasión de Homeless Entrepreneur se une al proceso del PMI Barcelona Chapter, creando una sinergia transformadora.
![]() |
“Siempre he usado la gestión de proyectos”, explica. “Experimentar la falta de hogar no me hizo peor profesional. Solo tuve que reajustar y apretar el cinturón con cómo la estaba usando“. |
El Proyecto Personal de Andrew: Un Camino Hacia la Resiliencia
En 2015, la vida de Andrew Funk dio un giro inesperado. Tras el fracaso de su startup en Barcelona, se encontró en lo que él mismo describe como “falta de hogar oculta”, moviéndose constantemente entre lugares temporales y fuera del radar de los sistemas de apoyo tradicionales. A pesar de la inestabilidad, Andrew se aferró a una disciplina que conocía bien: la gestión de proyectos. “Siempre he usado la gestión de proyectos”, explica. “Experimentar la falta de hogar no me hizo peor profesional. Solo tuve que reajustar y apretar el cinturón con cómo la estaba usando”.
Esta mentalidad estructurada fue su ancla. Una vez que encontró estabilidad, la pregunta natural fue: ¿cómo podía ayudar a otros en su misma situación? Así nació Homeless Entrepreneur, una organización sin ánimo de lucro dedicada a empoderar a personas sin hogar para que se conviertan en ciudadanos activos y autosuficientes a través de programas personalizados, mentorías y formación profesional. Su objetivo no es solo enseñar una disciplina, sino cambiar cómo las personas se ven a sí mismas y a su futuro. “Un momento especial tiene lugar”, dice Andrew, “porque es cómo gestionan su tiempo, sus proyectos, sus vidas”. Hasta la fecha, Homeless Entrepreneur ha impactado a más de 3.000 personas en todo el mundo.
La Alianza Estratégica: PMI Barcelona Capítulo y Homeless Entrepreneur
Dirigir una organización sin ánimo de lucro impulsada por la pasión implica lidiar con recursos limitados y sistemas a menudo informales. Aquí es donde el PMI Barcelona Chapter entró en juego. Reconociendo el impacto de la misión de Homeless Entrepreneur, los miembros del capítulo se acercaron a Andrew para explorar cómo su experiencia en gestión de proyectos podría ayudar a superar estas limitaciones.
La colaboración ha sido un catalizador para desbloquear nuevas posibilidades: optimizar operaciones, construir marcos replicables y permitir que Homeless Entrepreneur extienda su misión a más personas. Como señala Joaquín Muñoz, miembro de la junta del PMI Barcelona Chapter:
![]() |
“el desafío que enfrentamos con Homeless Entrepreneur es que tienen pocos recursos y muchos planes e ideas que impulsar“. |
Un equipo de voluntarios certificados PMP®, provenientes de diversas industrias, aportó conocimientos prácticos y visión estratégica. “Están tratando nuestro trabajo como un proyecto profesional, y está cambiando todo”, afirma Andrew Funk.
Del Great Walk a la Escalabilidad Global
Una de las iniciativas estrella de Homeless Entrepreneur es el “Great Walk”, una caminata de un mes por varios países europeos para concienciar y recaudar fondos. Aunque exitoso, el proceso interno necesitaba una mejora. Sin plantillas estandarizadas o planes de proyecto formales, cada edición requería empezar de cero.
Aquí es donde el PMI Barcelona Chapter marcó la diferencia. Desde que la asociación se formó en 2024, su primera colaboración se centró en organizar la logística de viajes y estructurar los procesos para una edición temprana del Great Walk. “Estamos enfocados en desarrollar cada fase para que no solo sea efectiva, sino algo que pueda ser modelado y escalado”, explica Andrew.
Los voluntarios de PMI han transformado la planificación del Great Walk en un proyecto repetible y escalable, aplicando principios de mapeo de stakeholders, definición de alcance, presupuestos y el ciclo de vida completo del proyecto. “Estamos tratando de ayudarles a documentar su proceso, para que de un Great Walk al siguiente, no empiecen de cero”, dice Joaquín. “Se trata de empoderarlos para que sean sostenibles”.
Credibilidad, Recaudación de Fondos y un Efecto Dominó
Con procesos optimizados, Homeless Entrepreneur puede mostrar mejor los resultados de sus programas, lo que fortalece sus esfuerzos de recaudación de fondos. Andrew Funk coincide en que la estructura es una señal de credibilidad: “Queremos que la gente no solo piense que es una buena idea, sino que está bien estructurada para que quieran apoyarla”.
La quinta edición del Great Walk, que se llevará a cabo del 29 de julio al 29 de agosto de 2025, abarcará cinco países y tiene un ambicioso objetivo de recaudación de 150.000 euros, buscando ayudar a 1.250 personas.
Lo que comenzó como una asociación con un solo capítulo del PMI se ha convertido en una colaboración multi-capítulo. “El capítulo de Barcelona jugó un papel clave”, subraya Andrew. “Nos introdujeron al PMI, y fuimos presentados a otros capítulos. Ha sido como un efecto dominó”. Esta conexión inicial ha inspirado a otros siete capítulos del PMI en Europa (Bélgica, Portugal, Madrid, Países Bajos, Suiza, Rumanía y Polonia) a unirse a la causa, amplificando la visibilidad y el impacto. Para los voluntarios de PMI, aplicar sus habilidades profesionales para ayudar a otros ha sido profundamente significativo. “La gente quiere ayudar, especialmente cuando puede ver el impacto tan claramente”, dice Joaquín.
Cuando los Proyectos Encuentran un Propósito
La historia de Andrew Funk y la colaboración entre el PMI Barcelona Chapter y Homeless Entrepreneur es parte de un movimiento más amplio: Project Managers Without Borders. Es un recordatorio de que la gestión de proyectos no solo construye rascacielos o lanza productos, sino que eleva misiones y amplifica el impacto. Proporciona a organizaciones sin ánimo de lucro como Homeless Entrepreneur las herramientas para crecer y la claridad y confianza para escalar su visión.
“La gestión de proyectos jugó un papel en el fin de mi falta de hogar porque la gestión de proyectos jugó un papel en mi vida”, concluye Andrew. “Tuve que usar mis mejores habilidades, y la gestión de proyectos proporciona una base sólida para hacerlo”.
Si bien la idea de “acabar con la falta de hogar” puede parecer abrumadora, Andrew nos invita a pensar a una escala más personal: “¿Es posible acabar con la falta de hogar para una persona? Todo el mundo puede estar de acuerdo en que eso es posible. Ahí es donde empezamos”. Y con cada paso del Great Walk, con cada capítulo unido, y con cada proyecto bien gestionado, esa posibilidad se vuelve más real.




0 comentarios