DAR PARRA
Project Manager Con experiencia en sectores como gran consumo, logística, real estate y IT. Con un background académico en ADE, Marketing y Máster en Gestión y Dirección de Proyectos de LaSalle - Barcelona Universidad Ramon Llull. Certificado Scrum Master, PMO-CP.
“LA CUARTA REVOLUCION COMO ESPECIE HUMANOIDE"
El año 2021 ha sido sin duda un año de transformación para la industria 4.0, a mediados del 2019 se hablaba con fuerza de la cuarta revolución industrial - hoy en día una realidad.
La transformación de la industria trae consigo una modificación de su ADN, entrando en juego componentes que anteriormente no éramos capaces de imaginar.l año 2021 ha sido sin duda un año de transformación para la industria 4.0, a mediados del 2019 se hablaba con fuerza de la cuarta revolución industrial - hoy en día una realidad.
Tomemos un minuto para pensar en una linea de producción donde la secuencia es vital para no romper con la cadena, ahora bien en mitad del proceso una de las maquinas sufre un fallo, esto genera un impacto en toda la cadena llegando afectar en mayor o menor medida los resultados, a raíz de este ejemplo tan básico se genera un software capaz de predecir a través del sonido cuando una pieza clave sufrirá un fallo y evitar así un posible parón, es lo que se conoce como mantenimiento predictivo industrial basado en el sonido.
En el contexto anterior, entran en juego proyectos enfocados en inteligencia artificial adentrándose en el desarrollo de softwares que utilizan Autoencoder- Deep learning entre otros… sin duda, todo una revolución del sector.
Ahora bien, hemos comentado sobre el pasado y el presente pero que nos dice la historia que podría pasar en un futuro cercano, vamos a analizar el siguiente texto: James Watt en 1072 patentó la primera máquina de vapor, una idea que cambió la manera en la que humanidad -Unsupervised learning entre otros… sin duda, todo una revolución del sector.
entendía por realidad, sin duda, el impacto global que trajo consigo la maquina de vapor es lo que ha llevado a la humanidad al punto de inflexión en el que nos encontramos, basándonos en estos datos no estructurados podríamos intuir los cambios que no esperan como humanidad y sin aún imaginar hasta donde podrá llegar el humano fuera de nuestra estratosfera.
Sin embargo, nos abstraemos del concepto general y aterrizamos algunas recomendaciones para la industria de cara al próximo año 2022 desde una visión como Project Manager:
En primer lugar, desde fuera hacia dentro - las personas juegan un papel sumamente relevante, no es prescindir de las personas es evolucionar como personas, es decir, las personas nos tenemos que adaptar a este nuevo entorno donde seamos capaces de comprender y trabajar con la inteligencia artificial y toda la digitalización del sector, entender la necesidad de desarrollar las skills digitales para afrontar el cambio con éxito.
En segundo lugar, los lideres o mandos intermedios que conforman el ecosistema, ser capaces de trabajar el open mind. A diferencia de la tercera revolución industrial, donde se avanzo desde la tecnología desde dispositivos electrónicos y mecánicos analógicos hasta la tecnología digital donde el perfil técnico era el especialista, en este momento se requiere abrir la visión a perfiles profesionales T, perfiles que combinan un conocimiento en una determinada área con habilidades horizontales que complementan el puzzle para generar mayor eficacia en el entorno de la industria.
En tercer lugar, la disposición de las empresas en adoptar el proceso de manera escalonada, la WBS/EDT tiene varias funciones, no obstante, una de ellas y probablemente la más importante es trocear en pequeñas partes un proyecto, asumir todo el cambio a corto plazo es dar un paso en falso, repartir el proceso en pequeños y escalonados avances permitirá no solo la adaptación a los rápidos cambios, si que además permitirá una correcta gestión del tiempo, alcance y coste.
Finalmente, nos esperan años de cambios repentinos unos asertivos y otros no tanto donde como solía decir Charles Darwin por allá en el año 1859: “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio. En la lucha por la supervivencia, los más aptos ganan a expensas de sus rivales porque consiguen adaptarse mejor a su entorno.” Que interesante es analizar el pasado para gestionar el presente e intentar predecir el futuro.
Bienvenidos a una pincelada de la cuarta revolución industrial, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial.