PMI Barcelona Chapter

“LA MENTALIDAD AGILE MÁS ALLÁ DE SER UNA HERRAMIENTA DE PROJECT MANAGEMENT”

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Imagen_1.png


MARISA GONZÁLEZ

Licenciada en Química con un MsC de primera clase con honores en Edinburgh Napier Business School (Reino Unido). Versá4l con contrastada experiencia en los sectores farmacéu4co y biotecnológico en entornos internacionales. Más de 10 años de experiencia en calidad, validación, sistemas de calidad y cumplimiento. Experiencia en la ges4ón de proyectos de innovación en relación con big data, machine learning y inteligencia ar4ficial en procesos fabricación en la industria farmacéu4ca, implementación de metodología Agile para apoyar la Ges4ón de Productos.


LA MENTALIDAD AGILE MÁS ALLÁ DE SER UNA HERRAMIENTA DE PROJECT MANAGEMENT


Actualmente parece que se escucha la palabra Agile y en particular el uso de diferentes “frameworks” o herramientas para poder implementar Agile en nuestros equipos. Primero me gustaría plantear el por qué esta necesidad o qué parece que ha cambiado. ¿Por qué no podemos continuar con las metodologías que hasta ahora se han utilizado? ¿Qué lo hace diferente? Todo viene condicionado por nuestro entorno actual, lo que llamamos con el acrónimo VUCA (Volatilidad, incertidumbre (en inglés “uncertainty”), complejidad y ambigüedad. En un artículo de Harvard Business Review de Enero de 2014 (What VUCA means really to you?) ya intentaba explicar con ejemplos que en entornos actuales estas características hacen que muchas de lo que antiguamente se utilizaba para definir la estrategia de negocio, no son tan sencillas para poder explicar nuestro entorno actual. Dos factores principales serian del nivel de predictibilidad de los resultados y cuánto sabemos sobre la situación.

Estos entornos VUCA hace que las organizaciones tengan que cambiar y adaptarse más rápidamente. Si miramos una sencilla definición de Agile como la habilidad de mover y cambiar de dirección de manera rápida y con facilidad parece que puede aportar esta adaptabilidad a los entornos actuales, independientemente de las

particularidades de cada sector.

Al final el concepto Agile es “early delivery of Business value”. Lo que queremos es entregar o aportar con rapidez valor a la empresa. Al final interesa “aprender” lo antes posible para poder cambiar de dirección y adaptarse. Nos alejamos del concepto de grandes planes de negocio medidos y que una vez definidos se llevan a cabo. El concepto en cambio requiere hacer iteraciones y cambios para ir aportando valor desde el principio.

Si miramos el “Corazón de Agile” explicado por Alistair Cockburn, co-autor del Agile Manifesto, veremos que, si queremos aplicar en cualquier situación el concepto de Agile, lo mejor es alejarse de complicados frameworks y volver a lo básico. Para él entendiendo los 4 principios de Collaboration (Colaboración), Deliver (Entrega), Reflect (Reflexiona) y Improve (Mejora) podremos establecer una forma de trabajo que hará que las organizaciones puedan crear valor más rápidamente y adaptarse. Agile se puede implementar en diferentes organizaciones, complejas, simples, pequeñas, grandes ya que en realidad es un nuevo concepto, una nueva actitud.

En "Colaboración" hay que tener en cuenta muchos aspectos como la cultura de la organización y básicamente simplifica a dos conceptos importantes como crear confianza en los equipos y como compensar a los empleados para fomentar de esta manera trabajar de manera conjunta.

Para "entrega" es un momento en pensar en entregar algo pequeño y pronto para poder detectar, corregir y tomar decisiones de manera más rápida internamente en la organización. También es importante aprender lo antes posible, no en el sentido de “fallar” lo antes posible, pero ver qué es lo que mejor funciona, aprendiendo y ajustando para demonstrar resultados de las decisiones que se han tomado. Lo que se quiere evitar es acumular por un largo periodo de tiempo una dirección con unas decisiones determinadas y que luego sea demasiado tarde para poder realizar correcciones.

El punto de "Reflexionar" es un momento para pensar, un poco lo que hacemos en Project management como las lecciones aprendidas mirando de forma objetiva los datos y elestado emocional alrededor del Proyecto. Está conectado con el último paso de "mejora" en forma de pequeños cambios para ir moldeando y para aportar valor.

Al final, Agile es más que una metodología de trabajo, una actitud. El éxito viene más de buenas actitudes que nuevas estructuras en la organización. El éxito viene cuando cambiamos nuestras actitudes más que cuando cambiamos estructuras.
 
En este articulo, he querido resumir por qué Agile es más que una herramienta de Project management. Agile es por definición un concepto que se adapta mejor a los entornos actuales dónde interesa flexibilidad y aportar valor a corto plazo. Pero para poder llevarse a buen término requiere un cambio de mentalidad y actitud en las organizaciones. Por lo que no es algo inmediato. Requiere en muchos casos un cambio cultural en la empresa que va más allá del uso de nuevas metodologías.

SUSCRIBIRSE SI NO ES MIEMBRO

captcha 

ef logo hrz fc rgb

Socios del Capítulo

Socios 1280
New Members This Year 536
Socios PMP® 250
Socios CAPM® 1
Socios PgMP® 2
Socios PMI-RMP® 1
Socios PMI-ACP® 12
Socios PfMP® 1
Socios PMI-PBA® 0
Members with no Certification 1026
Breakdown by type  
Individual Members 329
Student Members 950
Other Members 1
PMP/CAPM/PgMP/PMI-SP/PMI-RMP/PMI-ACP/PfMP/PMI-PBA are registered marks of the Project Management Institute, Inc.