“Las tendencias para los próximos años son continuar con el uso de la tecnología como una herramienta para mejorar.”
MIGUEL ÁNGEL ALONSO
Profesional de la industria Oil & Gas con más de 30 años de experiencia en la gestión de proyectos, portafolio de proyectos y desarrollos de ingeniería en entornos multiculturales, en la valoración de oportunidades de inversión, en procesos petroquímicos y GNL (Gas Natural Licuado) en las áreas de calidad, ingeniería, producción y propiedad industrial. Licenciando por la Universidad Autónoma de Barcelona en la Facultad de Química Industrial de Tarragona y con certificación PMP (Project Management Professional).
La Industria 4.0 en el sector petroquímico en 2021 se está llevando a cabo mediante un proceso de digitalización que se utiliza como una palanca para cumplir los objetivos estratégicos de transición energética y sostenibilidad, con una visión a largo plazo para ser compañías multienergéticas de cero emisiones netas en 2050.
Las tendencias para los próximos años son continuar con el uso de la tecnología como una herramienta para mejorar, no como un fin en sí misma, utilizando por ejemplo Big Data, IoT, omnicanalidad, robotización o blockchain que ayudan a los profesionales del sector a diseñar productos y servicios digitales.
Este proceso transversal involucra a todos sus empleados y está transformando la manera de trabajar y de enfocar el futuro, con equipos cada vez más potentes para hacerlo realidad con un gran número de iniciativas.
Algunos ejemplos de estas iniciativas son:
Big Data:
• Ser más eficientes en la búsqueda y producción de petróleo y gas
• Realizar una planificación inteligente, más segura y sostenible de las operaciones industriales
• Conocer mejor a los clientes particulares como empresariales para ofrecerles una oferta personalizada.
IoT:
• Mantenimiento predictivo basado en datos recopilados en tiempo real
• Optimización y mejora de los procesos
• Desarrollo de servicios y productos inteligentes que permitan una mejor gestión de la energía para consumidores y empresas
Tecnología Dron:
• Aportar mayor seguridad y eficiencia en la supervisión de las instalaciones, incluso en las condiciones más extremas
• Revisión de estructuras submarinas
• Mantenimiento en altura en situaciones complejas
Blockchain:
• En la cadena de suministro
• En certificaciones medioambientales
• En trading
• En movimientos financieros
Mobile:
• Mantenimiento en plantas industriales, con soluciones de geoposicionamiento, captura de imágenes o respuesta por comandos de voz
• Gestión de las estaciones de servicio desde la propia tienda, sin tener que estar en la oficina
• Aplicaciones innovadoras adaptadas a cada rol profesional
RPA (robots de software):
• En el ámbito financiero
• En gestión de proveedores
• En actividades comerciales
Los pilares básicos y las habilidades necesarias que se han identificado son:
• Digitalizar – Digitalizando la cadena de valor desde las unidades de negocio, utilizando tecnologías disruptivas y creando nuevos conocimientos compartidos
• Agilizar – Organizándose de manera transversal, cambiando la forma de trabajar siendo más ágiles en la gestión de las iniciativas y proyectos
• Colaborar – Colaborando con empresas e instituciones con una filosofía de innovación abierta e incorporando nuevo talento digital